sábado, 22 de marzo de 2025

CUANDO TÚ BOCA SUEÑA MI NOMBRE (Afar Melero y Almu Gutiérrez en LH MAGAZIN RADIO)

 

  Ya sabéis que me encanta la radio después de pasión deportiva radio, donde hacía una sección de cine llamada "te propongo una retro" como en espacio 4fm, donde junto a Ana Dols hacía un programa de emprendimiento con la sección "puto casting", la radio ha llamado nuevamente a mi puerta, está vez de la mano de Afar Melero (ya le conocéis del post anterior) y en LH MAGAZIN.

Llevamos ya unos cuantos programas, en los que hablamos, filosofamos y nos reímos de cualquier tema que se nos ocurra. Además, en todos los programas, tengo un rinconcito para contar un cuento, tratando de descubriros relatos que os enamoren.

Una etapa maravillosa que estoy disfrutando y que me esta brindando muchas alegrías, nueva gente genial, proyectos, un gran aprendizaje y metas nuevas...¡y lo que esta por venir!

El programa se llama "CUANDO TU BOCA SUEÑA MI NOMBRE" así que pinchar en el nombre y poneros al día. 


Os puedo asegurar que os sacará más que una sonrisa...;)

Presentación de "EL VUELO DE LAS AVESTRUCES" de AFAR MELERO

 

  El pasado 11 de Enero tuve la suerte de acudir a la presentación del ultimo poemario de AFAR MELERO, algo que me hizo especial ilusión, porque Afar, que ha llegado hace poco a mi vida, se ha ganado un rincón bastante considerable en mi corazón.


Le conocí como poeta, el día que le conocí, en la radio LH MAGAZIN, que luego nos seguiría encontrando cada viernes, allí, en aquel programa de radio leí un poema suyo, lo podéis escuchar pinchando aquí... y si lo habéis escuchado, entenderéis que se convirtiera en mi poeta de cabecera. Ese día me lleve un poemario de regalo y algo que no sabia... "el comienzo de una gran amistad".


Afar, escribe con una sensibilidad y una verdad increíble, pero también es una persona divertida, desenfadada e inteligente con la que cualquier momento puede dejar la normalidad a un lado, para ser inolvidable.

 Ya se que este blog es sobre mí y sobre mis trabajos, pero creo que es importante que le conozcáis. Además tiene sentido este post ya que en su último poemario EL VUELO DE LAS AVESTRUCES, tuve el honor de escribir el prólogo, algo que me hizo especial ilusión.

 Espero que gracias a mi hayáis descubierto a AFAR MELERO y quizá, quien sabe, nos veamos en su próxima presentación, donde espero seguir siendo su ALMUSA

 

viernes, 25 de marzo de 2022

LOS REFLEJOS DE ALFONSINA

 

 Ha sido un camino largo hasta llegar a ver una idea que surgio en mi cabeza hace 3 años encima de los escenarios, pero hoy, último día de función tendremos un merecido descanso, eso sí, con vistas a seguir mostrando esta historia durante mucho tiempo y me siento orgullosa y emocionada.


No cabe duda de que mi primera apuesta como DRAMATURGA y PRODUCTORA, ha sido un exito, por supuesto no habría sido así, y creerme que lo sé, si no hubiera dado con el equipo perfecto para esto:

MANEL ROMEU, el director, que ha trabajado con sensibilidad, sencillez y verdad el texto dirigiendo a unas actrices con las que es un sueño trabajar, por su profesionalidad, su talento, su disposición y la calidad humana que tienen, sintiendome orgullosa de formar parte de este potente elenco, ellas son EVA CAÑADAS, DANAE RABAL y MARIA C.PETRI. y una pieza clave en esta historia ha sido SEBAS TOLOZA compositor que ha sabido crear casí una banda sonora que acompaña a nuestras protagonistas enriqueciendo cada función en directo, y como todo el equipo una persona de un talento y una calidad extraordinarias. El colofon de oro es un cartel precioso que nos cedió el gran artista ROBERTO JOFRE, un pintor argentino al que le compre un cuadro hace unos años y con una obra digna de admirar.

Hay más gente en el camino, gente que esta detrás como Alfredo  Menendez Barral o Sector Polar que han ayudado a que yo consiga esto y que estan conmigo desde el principio, animandome a sacar este proyecto adelante.


Os cuento nuestra andadura hasta ahora:

Estrenamos la función el 19 de Septiembre de 2021 en el TEATRO OFF LA LATINA, que nos acogio maravillosamente, sin embargo tuvimos que esperar hasta Enero con una nueva incorpación al elenco para volver al teatro.


En esta ocasión fue en NUEVE NORTE TEATRO donde podiamos por fin contar con la música en directo, que enriquecia sustancialmente la obra.

Enero y Febrero estuvimos en cartel de manera continuada, y llego MARZO, el mes de la mujer, un mes especial para nostras donde queríamos hacer algo potente además de seguir los viernes en el teatro, y la suerte y el talento dieron sus frutos ya que FUNDACIÓN TELEFONICA nos contrato para el día de la mujer, haciendo 2 pases especiales, sacando el teatro del teatro, algo siempre estimulante, y con el incentivo de tener un coloquio después para reflexionar. Para este evento contamos con 44 arts una asociación que nos ha acogido y con la que estoy segura haremos muchas cosas más.

Además desde WOMENALIA también nos ha llegado el apoyo y la admiración, lo que nos hace sentirnos orgullosas del trabajo que hemos realizado.



Sabemos que no es un "adios" como tras el estreno volveremos con más fuerza aún, más grandes y buscando llegar a más lugares especiales como el edificio 42 de Fundación Telefonica y como no a todos los teatros de España y ojala (esto si es un sueño) llegar a Argentina, la cuna de Alfonsina Storni, mi inspiración en esta historia.



¡Sigo cruzando los dedos muy fuerte! ¡pero hasta los de los pies!

Nos vemos esta noche en el teatro (tú entrada aquí)

                                       

También puedes seguirnos en redes para no perderte nada, o en mi web en el espacio que tengo dedicado a ella: instagram facebook




 


jueves, 29 de octubre de 2020

ENTRECUENTOS "Mumu y La Famili Chuche"

 LA FAMILIA CHUCHE Y LOS CUENTOS EN  MI CANAL DE YOUTUBE


En el confinamiento, comenzamos toda la familia chuche a compartir nuestros cuentos favoritos con todos vosotros y debido al éxito que ha supuesto, hemos decidido seguir subiendo un contenido a mi canal infantil, en el que además del resto de contenidos infantiles, encontraréis la hora del cuento de "la familia chuche"

A través de los cuentos, podemos ayudar a los más pequeños en las distintas etapas de la vida así como ayudarles a la hora de gestionar y entender sus emociones, y como buena cuenta cuentos que soy os diré, que a los mayores tampoco les viene nada mal recordar o descubrir algunas cosas.

Hasta el momento llevamos 10 publicaciones en las cuales aparecen 11 cuentos, contados en familia, con las intervenciones y reacciones de mis pequeños que disfrutan cada noche de leerlos y releerlos.

De momento hemos leído, podréis verlo y también os pongo un link donde encontrarlo.

Te quiero (casi siempre): Nuestro último vídeo ha tratado del amor, del amor de verdad, ese que al principio te descubre a una persona maravillosa, pero que luego va resultando ser muy diferente a tí y se producen los choques, y como nuestros protagonistas son capaces de adaptarse y aceptarse por amor. 


Para comprarlo pincha aquí 

Puedo mirar tu pañal: Un cuento para los peques de la casa, con unas solapas divertidas donde de la mano del curioso Ratón, descubrimientos los regalitos que guardan sus amigos bajo el pañal, eso si, cuando le toca el turno a el, todos descubren un maravilloso invento, el orinal.

 compralo aquí

Rodrigo, el león vegetariano: Un cuento que nos gusta por dos razones, primero por que viene en español y en ingles, siendo de muy fácil lectura y resultando genial para ayudarles a los pequeños a trabajar el vocabulario, y por otro lado por el mensaje, porque la manada de leones aprende que no hay que reírse de los demás por sus decisiones ni por lo que hacen.


Encender la noche: Un fabuloso cuento para trabajar el miedo a la oscuridad y además nos ayuda a trabajar los miedos y el atreverse a descubrir, a ver las cosas desde otro prisma

Compralo aquí

Donde viven los monstruos: Un cuento sobre el enfado, sobre las rabietas y el momento en el que los niños se dan que como decía Dorothy "se esta mejor en casa que en ningún sitio" y es genial volver y sentir que la cena aún esta caliente.

 Consiguelo aquí

Elmer: ¿Quien no conoce a Elmer? Ese elefante maravilloso y diferente que quiere ser como los demás sin saber que la verdadera magia de cada uno esta en nuestras diferencias y que el es querido y aceptado tal y como es. 


https://amzn.to/3moACme

La ardilla miedosa: Este cuento es uno de los más queridos por mi, lo compre mucho antes de ser madre y me encanta, lo he contado en diversos cuentacuentos a niños y adultos y en estos tiempos de pandemia, de miedos y de desinfectante, me parece que es genial decirle a los niños que esta bien atreverse y romper barreras. 


Consiguelo aquí

La pequeña oruga glotona: Un cuento para los más pequeños sobre la increíble transformación de una pequeñísima oruga, a una oruga grande y gorda capaz de hacerse un capullo y transformarse en mariposa, y lo que va haciendo en ese proceso. Genial para familiarizarse con los días de la semana y con los números, así como con el paso del tiempo.



Compralo aquí

La cola de dragón: Un cuento sobre la rabia, ideal para trabajar esa emoción y que los niños vean cual es el proceso del enfado y como gestionarlo y entenderlo. 



Consiguelo aquí

La isla del abuelo: Un maravilloso cuento sobre la perdida, en este caso del abuelo, a través de un viaje mágico con su nieto Leo, el niño es consciente de que su abuelo debía irse y que esta en un lugar maravilloso. Un cuento lleno de dulzura y sensibilidad.



 Consiguelo aquí

 


jueves, 9 de mayo de 2019

Nace Mumu de la mano de Gloria Fuertes


 ¿QUIERES MÁS ALMU GUTIERREZ? AQUÍ LA TIENES
@almugutierrezen (twitter)



Os acordáis el cuentacuentos ¿Donde está la magia de las hadas? Ese cuentacuentos nació de la necesidad de un espectáculo que englobará distintos cuentos y contará también una historia por si mismo. No en vano, llevo desde el 2004 trabajando primero en animaciones infantiles, en talleres, cursos y por supuesto en cuentacuentos.



Era hora de reinventarse, y un evento me dio esa oportunidad, en Rivas Vaciamadrid, con motivo de la compra de libros feministas para la biblioteca Gloria Fuertes de la asociación 8m, fui contratada como cuentacuentos. Un cuentacuentos que debía incluir cuentos de la maravillosa Gloria Fuertes.


Quería crear un personaje, un personaje que contará esos cuentos, que pudiera ser el denominador común de los cuentos, al igual que hice con el espectáculo ¿Donde esta la magia de las hadas? que era el mismo espectáculo y cambiaban los cuentos según la edad, pero esta vez en torno a un personaje.



Para trabajar con niños, lo mejor es trabajar desde ti misma, desde tu yo más infantil, y solo pensar eso me vino a la cabeza como me llamaban de pequeña "Mumu",  ya tenía nombre, y también personaje, una niña traviesa, risueña, divertida, curiosa y que le gustaba absolutamente todo, tanto que de mayor quería hacer de todo.


El cuentacuentos, fue un éxito, a pesar de varios contratiempos ajenos a mí, pero que me afectaban directamente, sin embargo pronto podréis ver trocitos.


En esta ocasión la protagonista de todo el cuento fue la gran Gloria Fuertes, y niños y mayores la conocieron mejor a través de su historia contada intercalando muchos de sus cuentos, espero que pronto vuelva Mumu, para contarnos mil historias, mil personajes, mil cuentos, mil sueños....sueños que los niños puedan convertir en realidad mañana.


No puedo irme sin dar las gracias a todo el que se asomo a verme, había tanta gente que no cabíamos en la sala, a Sandra que me ayudo con la logística, a mis chicos, siempre ayudándome y apoyándome en todos mis paso, a la Hija por ayudarme con los signos, para la próxima pienso usarlos y a Alex que fue el encargado de grabarlo y lo editará para que todos lo veáis.


Y gracias a los que me mandastéis fotos,  me etiquetasteis y comentasteis en las redes.

 ¿QUIERES MÁS ALMU GUTIERREZ? AQUÍ LA TIENES
@almugutierrezen (twitter)



martes, 29 de enero de 2019

La transformación de la mujer (Monólogo Interno)

 ¿QUIERES MÁS ALMU GUTIERREZ? AQUÍ LA TIENES
@almugutierrezen (twitter)


 Hoy os hablo de mi último monólogo, "La transformación de la mujer", un monólogo en el que busque el impacto del espectador, consiguiéndolo sin una sola palabra.



Todo empezó cuando recibí la convocatoria "Versos que suenan a mujer" de la Unión de Actores y Actrices, en ella se pedía la grabación de un monólogo de 1 minuto de duración que tuviera que ver con la mujer.

En mi, nació la idea de hablar de la condición de ser mujer, de algo común en todas las mujeres, algo que nos ha pasado a todas, o por lo menos a toda mujer que yo conozco, y es que desde que somos niñas, hasta que decidimos ser nosotras mismas, hay un sin fin de cambios, algunos más violentos que otros, pero que siempre suponen una búsqueda y un punto de inflexión y nos ayuda a plantearnos como queremos ser. No diré mas, no busco que lo entiendas, busco que lo sientas.



En cualquier caso, no quería predisponer al espectador, y buscaba un impacto, así que aunque un principio pensé en decir algo, finalmente decidí que impactaría mucho más, si el espectador no sabe realmente que esta pasando, dando lugar al desconcierto y a la espera de ver finalmente como concluye.

No habría podido grabarlo sin un excelente cámara Marcos Arévalo Marchal y el increíble Asíer Arteche, que con su magia convirtió algo bruto en algo digno de ver. Los tres quedamos muy satisfechos del trabajo realizado.

En esta ocasión no fui seleccionada, aunque como sabéis, no ceso en mi empeño y busco siempre nuevas formas de "trabajar" y ahí seguiré, deseando poder llegar a vivir de mi vocación, de mi pasión, de lo que me hace vibrar. Aunque sería necio decir que una actriz puede sustentarse sin publico, así que a vosotros, los que me seguís desde el principio, los que me encontrasteis por el camino y los que me descubrís ahora, bienvenidos y GRACIAS.

 ¿QUIERES MÁS ALMU GUTIERREZ? AQUÍ LA TIENES
@almugutierrezen (twitter)

miércoles, 8 de marzo de 2017

Una Doña Ines algo diferente

 ¿QUIERES MÁS ALMU GUTIERREZ? AQUÍ LA TIENES
@almugutierrezen (twitter)

 Hoy es el día de la mujer, y me parecía el momento ideal para presentaros este nuevo trabajo.


Os presento a una particular Doña Ines, nacida de una idea de Almu Gutiérrez a la que Pedro Belushi, puso las palabras indicadas, realizando un guión con todos los componentes que tendría nuestra particular Ines (nada de Doña) a día de hoy.

Tuve además la suerte de contar con Gian Carlos Toledo para la dirección, rodaje y posterior montaje.

Por supuesto, no puedo dejar de nombrar a la Asociación I+D Films a la que pertenecen tanto Pedro como Gian Carlos, y que ha tenido mucho que ver en esto, y en muchas de las cosas que vendrán




Un resultado que no os dejará indiferentes, que espero os guste y os mueva, a mujeres y hombres...Y por supuesto, que os haga reir.

 ¿QUIERES MÁS ALMU GUTIERREZ? AQUÍ LA TIENES
@almugutierrezen (twitter)